

Sorgo
El Sorgo en Venezuela tiene un extraordinario potencial para incrementar su producción, debido a características agro ecológicas, geográficas y económicas, las cuales permitirían significativos aumentos, tanto en productividad como en áreas cultivadas.
​
El sorgo se produce en Venezuela en 15 de sus 22 estados. Sin embargo, podemos decir que el grueso de la producción proviene de los estados Llaneros, ubicados hacia el centro del país.
​
En Venezuela, el grano de sorgo se usa exclusivamente como materia prima energética en la preparación de alimentos concentrados para animales. Venezuela produce aproximadamente 500.000 t de grano/año, pero aún requiere importar una cantidad semejante para cubrir las necesidades de la industria.
​
Otro producto importante de este cereal es el resto de cosecha y la soca. Por este concepto se obtienen cerca de 1.5 millones de t/año de materia seca cuyas bondades en la alimentación animal han sido muy importantes en los últimos años.
Himeca 101


Rendimiento estable y consistente. Planta no senescente (Puede retoñar y dar una segunda cosecha o ser utilizada en alimentacion animal). Alta adaptacion a todas las regiones sorgueras del pais. planta rustica, tallo fuerte que evita el acame. Altura:185-195 cm. Panicula clindrica semicompacta, tamaño de panicula 25-30 cm. fotosensibilidad media. Nª de hojas en el tallo principal: 11, dias a floracion 63 dias, resistencia al MDMV-V y al DMA. Maximo rendimiento: 4,5-6 ton/ha. Color del grano: Marron claro, con bajo contenido de tanino 1,95. uniformidad excelente. Color de endoesperma: Blanco. Ciclo: 110 a 120 dias a cosecha.
Variedad Maracay (Forragero)
Obteida por el INIA. Alto rendimiento (5 ton/ha de materia seca; 40 ton/ha de materia verde). Floración 70 dias. Corte a los 55 dds. Altura 270 cm. Produce buena cantidad de granos. Forraje palatable.
