

Frijol
El frijol pertenece a la familia de las leguminosas, además de ser utilizadas para consumo humano directo, tienen potencialidades para el uso agroindustrial en la elaboración de alimentos, harinas, como base de productos nutricionales y en una gran variedad de productos. Son ricas en proteínas de origen vegetal, y además, representan una fuente importante de hierro, calcio, zinc y vitamina B. Constituyen el fundamento de la alimentación del pueblo venezolano, sus componentes nutricionales son esenciales para la salud de la población. Su consumo es generalizado e independiente del nivel de ingreso.
​
En Venezuela se han generado tecnologías para el uso de harinas de frijol, fermentadas y cocidas, para la elaboración de alimentos viscosos tales como sopas, salsas, masas y productos horneados; también en productos emulsionados como mayonesas, salsas, postres congelados y embutidos, así como en productos fritos como las empanadas, croquetas y donas. Al igual que otras leguminosas de grano comestible. El frijol se adapta a condiciones de sequía y suelos pobres, y su cultivo puede ser mecanizado, por lo que representa una alternativa de producción para miles de agricultores de diferentes regiones de la geografía nacional, donde está ligado a la cultura culinaria y tradición del pueblo, de allí su importancia social. Así, el frijol tiene importancia estratégica para la seguridad alimentaria de los venezolanos, siendo las zonas de principal producción las regiones de los Llanos Centrales, occidentales y orientales.
Variedad Tuy

Obtenido por el INIA, color bayo, variedad de crecimiento erecto (tipo matica). Ciclo rápido. Es muy resistente a las enfermedades,es de alto rendimiento.
