

Maíz
​ El maíz es un rubro estratégico para la seguridad y soberanía agroalimentaria de los venezolanos, es el cultivo más importante del sector agrícola vegetal en Venezuela y ha sido considerado como un rubro estratégico, dada su importancia en la dieta diaria del venezolano, con un aporte proteico de 6,5 gramos/persona/día y aporte calórico de 316 calorías /persona/día, además de constituir una fuente generadora de empleos, debido al gran número de personas que lo cultivan a través de casi toda la geografía nacional.
​
En la actualidad, la mayor producción nacional corresponde a maíz de grano blanco semiduro, utilizado en un 80% por la industria de molienda seca en la elaboración de harinas precocidad, el restante se emplea en las empresas procesadoras de maíz pilado y para el consumo fresco. El maíz amarillo se destina a la industria de alimentos balanceados para animales y al consumo fresco, como jojotos y para la elaboración de cachapas.
​
Mientras que en la molienda húmeda, donde se utiliza el maíz amarillo tipo dentado, se genera una gran cantidad de subproductos utilizados en la manufactura de productos industriales y alimenticios, los cuales incluyen: aceite de maíz, productos de panificación, salsas, saborizantes, espesantes, edulcorantes y alimentos para el desayuno. Del maíz dulce se comercializan sus granos en enlatados y el jojoto, el cual también es utilizado en la dulcería criolla para la elaboración de tortas y quesillos. Por otro lado, del maíz reventón se comercializa el grano para la elaboración de la popular cotufa.

Híbrido de Maíz Amarillo


Híbrido de Maíz Blanco

